• Pueblos Originarios

Entenderemos a los pueblos originarios como agrupaciones sociales particulares, insertas en una extensa línea temporal desplegada en un espacio, los Andes del Sur, que se ha caracterizado por una gran diversidad cultural. Entre los pueblos prehispánicos podemos identificar sociedades con mayor o menor complejidad, algunas de las cuales derivaron en formaciones estatales. Por otra parte, ya en tiempos históricos es posible identificar etnias, y más recientemente, también naciones, que se crean, disuelven o transforman según el contexto social e histórico en que les ha tocado vivir. De gran importancia para esta línea son temas tales como: la investigación interdisciplinaria de sociedades pasadas; la reconstitución de modos de subsistencia; la emergencia de complejidad; secuencias y cronologías; arte y ritualidad; construcción de identidades culturales y factores involucrados en su desaparición; historia colonial indígena; génesis de los pueblos originarios actuales; conformaciones de etnicidad y procesos políticos de su reconocimiento; construcción de interculturalidad y los conflictos relacionados con la diversidad cultural y el territorio.

Temáticas específicas:

  • Sociedades cazadoras-recolectoras
  • Sociedades formativas
  • Sociedades agro-pastoriles
  • Complejidad social preincaica
  • Estado Inca
  • Sistema colonial
  • Estado-Nación y Pueblos indígenas
  • Identidad, lenguas, cultura
  • Relaciones interétnicas
  • Religiosidad y ritualidad
  • Poder y desigualdad
  • Corporalidad

Temáticas específicas:

  • Museos, políticas museográficas y de conservación
  • Procesos y agentes de la patrimonialización: comunidades locales, Estado y conocimiento científico
  • Dinámicas, conflictos y discursos patrimoniales
  • Puesta en valor del patrimonio, educación patrimonial y difusión científica
  • Turismo étnico, cultural y de intereses especiales
  • Monumentos Nacionales, Parques y Reservas Nacionales, Santuarios de la Naturaleza, Geopatrimonio, Geositios y Geoparques.
  • Patrimonio local, territorialidades e identidades culturales

Estudios Patrimoniales

Los estudios patrimoniales nos remiten a las distintas valorizaciones, estrategias, intereses y manejos que se despliegan por parte de múltiples agentes colectivos (instituciones estatales, no gubernamentales, comunidades indígenas, sociedad civil y empresas, entre otras) en relación con el patrimonio natural y cultural. Éste puede ser observado como un reservorio jerarquizado del pasado, pero construido desde un presente, en relación con el cual se busca investigar, conservar y proteger ciertos aspectos de la historia heredada de una determinada sociedad, tanto en sus formas tangibles (bienes muebles e inmuebles), como intangibles (p.e., tradiciones, representaciones, expresiones, conocimientos). El patrimonio destaca por ser una construcción que no depende del objeto en sí mismo, sino del valor que se le confiere en el marco de un proceso que es dinámico, contingente, polisémico, ideológico y político. En el desierto de Atacama confluyen múltiples pasados, discursos, así como agentes colectivos, haciendo de éste un espacio complejo y diverso, para desarrollar estudios patrimoniales de manera crítica y reflexiva.

  • Medioambiente y Sociedad

Esta línea examina las interacciones de la población humana prehispánica, histórica y contemporánea con el medio ambiente, indagando acerca de las condiciones sociales que hacen que éstas cambien o se alteren. Se pone especial énfasis en explorar de manera crítica cinco áreas interdependientes: transformaciones del paisaje, actividades extractivas, economía política de la naturaleza, conflictos ambientales y conocimiento ambiental local. A través de distintas metodologías y marcos de referencia de la arqueología, la antropología, la historia y la geografía, la investigación de esta línea intenta responder al cómo la tecnología, la economía política y las prácticas culturales transforman el medio ambiente y, a su vez, cómo estas transformaciones producen cambios en las sociedades prehispánicas, históricas y contemporáneas.

Temáticas específicas:

  • Sociedad y paleoambiente
  • Domesticación y pastoralismo
  • Procesos socio-adaptativos
  • Actividades extractivas
  • Historia ambiental y transformación del paisaje
  • Ecología política y cultural
  • Conflictos ambientales y desigualdades sociales

Temáticas específicas:

  • Procesos y modelos de interacción e intercambio
  • Economía política, migraciones y relaciones transfronterizas
  • Intercambio y acceso a recursos sociales y materiales
  • Estrategias y modalidades de movilidad
  • Caravaneros, viajeros, arrieros (temporalidad y modalidades de la circulación)
  • Redes viales prehispánicas e históricas
  • Migraciones internacionales y espacios transnacionales
  • Límites, territorialidades, fronteras, espacialidad

Movilidad, Espacios y Fronteras

La movilidad constituye una dinámica permanente que ha caracterizado las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales en los espacios y temporalidades que han sido tradicionalmente objeto de investigación en el IAA. Considerando tanto las interacciones como el movimiento de personas y el intercambio de objetos e información, su estudio busca explorar las estructuras y redes mediante las cuales los bienes y mercancías cobran valor, la manera en que el intercambio se articula con formaciones económicas y políticas (en especial su injerencia sobre los procesos de producción, consumo y distribución), así como las condiciones bajo las cuales estas relaciones sistémicas varían e inciden en sociedades y grupos específicos. Puede observarse en términos temporales desde épocas prehispánicas, coloniales, republicanas y contemporáneas, dando lugar a la construcción de espacialidades expresadas en sistemas viales, asentamientos transitorios y permanentes, migraciones y procesos de intercambio, configurando espacialidades que no necesariamente pueden explicarse o circunscribirse a un área cultural o política determinada, sino que su especificidad se encuentra en la capacidad de conectar espacios distantes, aunque vinculados. En este contexto, por ejemplo, la tardía constitución de las fronteras nacionales se sobrepone a anteriores espacialidades, al tiempo que produce otras nuevas, condicionando los flujos de personas y bienes, abriendo de este modo un abanico de posibilidades de investigación desde la antropología, arqueología, geografía e historia.

  • Género, Cuerpo y Sexualidades

Los estudios de género en las ciencias sociales han permitido develar formas diversas que configuran representaciones y prácticas respecto a lo que debe ser un hombre y una mujer. La sexualidad, como objeto de estudio de las ciencias sociales, integra una dimensión de la realidad socio-cultural y socio-histórica que opera junto a otras dimensiones determinando dinámicas específicas tanto institucionales como la de los sujetos concretos. El cuerpo constituye una categoría que progresivamente se entreteje con los debates contemporáneos sobre el género y la sexualidad; a la vez, las ideas y las prácticas en la sociedad actual muestran ‘transformaciones respecto a la articulación del cuerpo y el sujeto en su dimensión sexo-generizada’. La antropología latinoamericana ha aportado al debate en estos campos, por lo que resulta fundamental avanzar en la reflexión de la diversidad cultural como contexto en el cual se desenvuelven los géneros, los cuerpos y las sexualidades. Reflexionar en torno a los discursos, resistencias y transgresiones en las relaciones sociales de género, cuerpos y sexualidades, en espacios locales y sus vinculaciones con las dinámicas sociales y culturales latinoamericanas contemporáneas resultan necesarios en un escenario de transformaciones históricas que exponen y configuran problemáticas emergentes. Esta es la línea de investigación más reciente desarrollada por académicos del programa.

Temáticas específicas:

  • Antropología de género
  • Género y etnicidad
  • Género y participación política.
  • Antropología del cuerpo
  • Cuerpo y performance
  • Masculinidades
  • Antropología de la sexualidad

Temáticas específicas:

  • Sistemas técnicos y cadenas operativas
  • Tradiciones y saberes tecnológicos
  • Producción minera y metalúrgica
  • Análisis de material cerámico, lítico, textil, arte rupestre, vegetal, óseo, entre otros.
  • Patrones de asentamiento, arquitectura y modos de vida
  • Tecnologías del transporte

Tecnologías, Modos de Producción y Consumo

Considera todas las etapas de la producción de artefactos como una vía privilegiada para poner en evidencia las transmisiones y rupturas técnicas, en el marco de una reflexión tecno-económica. Estudia la crono-tipología de los modos de producción y sistemas técnicos, la caracterización de las cadenas operatorias productivas, los cambios y continuidades en los saberes, la heterogeneidad, asimetría, diversidad de los sistemas técnicos, mecanización e industrialización de las sociedades. Se trata de describir en su variedad tipológica e histórica a los sistemas técnicos, asentamientos y modos de producción desde el punto de vista arqueológico, histórico y antropológico. Apunta a comprender estos sistemas, tanto en su coherencia de conjunto como en las formas singulares que caracterizan su agencia local. Del punto de vista metodológico, se desarrolla una aproximación tecnológica articulando los recursos de la arqueología, la historia de la ciencia, la geografía y la antropología de la técnica. En el desarrollo de este enfoque los análisis tecnológicos y arqueométricos son de primera importancia, ya que el estudio de las diferentes técnicas asociadas a cada materialidad (p.e., textiles, metales, minerales, maderas) constituye importante fuente de información acerca de las etapas de la cadena operativa.

 

¿Tienes alguna consulta?

Teléfono

UCN: (56) 9 400 58251

UTA: (56) 582205342